domingo, 2 de agosto de 2009

Tras el TDT

Hoy he cogido el periódico de encima de la mesa y me he tomado la libertad de ojearlo ligeramente, he empezado desde atrás, una estúpida costumbre como muchas otras que tengo, heredada de mi madre. Una de las primeras cosas que veo es el autodefinido, que acostumbro a escribir los símbolos químicos y dejar lo demás en blanco. Pero esta vez estaba ya rellenado entero por mi padre, lo cual me quitó todas las ganas de seguir leyéndolo.

Al fin y al cabo las tintadas hojas siempre hablan de lo mismo y muchas veces no tengo cultura suficiente para opinar sobre ello, pero aun así me documento y arriesgo. Me gusta dar mi opinión, no mostrarme indiferente. Al fin y al cabo todo nos afecta en mayor o menor medida, y lo peor de todo es que a la mayoría les da exactamente igual.

Cada uno atrapado en sus propios problemas sin darse cuenta de que estos son precisamente los que nos ciegan de los grandes. Los problemas realmente evidentes se nos ocultan bajo otros para mantenernos distraídos. Nuestro mayor problema es que nos dejamos guiar por seres que no conocemos y eso no nos impide fiarnos de ellos.

Todo el mundo recuerda la crisis, esa apocalíptica crisis que el propio capitalismo, alimentándose de si mismo ha provocado. Pues de repente los medios de comunicación nos hablan de una nueva ley del aborto, una ley que podría haber salido en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia. Pero ¿Qué mejor que algo tan polémico como el aborto para olvidarnos de la crisis?

De nuevo distrayendo nuestra atención tenemos a la peligrosísima gripe A. La gran amenaza que en poco tiempo se ha propagado por tierra, mar y aire. Una cepa de gripe mutada con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana. Y aun pecando de inculto en tema biosanitario me atrevería a decir que esto es de laboratorio.

¿Muta de repente un virus de esas características en un pueblecito de México perdido de la mano de dios? A mi me crea ciertas dudas que todo suceda en estas condiciones y me hace sospechar de que no es más que otra técnica de distracción que se les ha ido de las manos.

Quizá me consideren un paranoico o un alarmista, quizá simplemente un anormal con ideas equivocadas en la cabeza pero yo sólo les planteo una pregunta, si todo lo que sabemos sobre este mundo lo tomamos de los medios de comunicación: en el caso de que la información fuera adulterada o simplemente inventada, ¿Cómo podríamos saber hasta qué punto es cierto? ¿Cómo podriamos contrastar una información?

6 comentarios:

  1. m gusta servirt d inspiracion, a pesar d q creas q ay q opinar x todo y ver conspiracion del gobierno mundial

    ResponderEliminar
  2. Las respuestas a esas preguntas son sencillas, no podemos, solamente nos keda fiarnos totalmente de lo ke nos dicen (mala eleccion practikamente siempre)o aceptar k es verdad parte de lo ke dicen, todo no se han inventado (no tienen tanta imaginacion).En todo caso la gripe A hace que me surjan muchas preguntas, por ejemplo, ¿que hace un virus de laboratorio en mexico?. ¿como puede ser que las vacunas que ya no eran necesarias para la gripe aviar sean tambien las adecuadas para esta?, ¿de verdad que no habia ninguna farmaceutica ahogada por la crisis que necesitaba hacer millones en un momento? igual soy una paranoica, pero es un plan maestro, alguien se ha forrado una vez mas.

    ResponderEliminar
  3. Siempre he creido que el poder que tienen las empresas farmaceuticas es, cuando menos, inquietante...

    ResponderEliminar
  4. ooooooooh!! si has puesto hasta un videooo!!!!

    ResponderEliminar
  5. asier, tengo la gripe A!!! salvame!!tengo mokos y tal...
    en fin, de que nos sirve alarmarnos por una epidemia de gripe A y vivir acojonados si eso no nos ayuda en nada? en fin, todos vamos a morir, es lo unico que sabemos cuando nacemos y lo unico que hoy dia podemos asegurar... gripe A? cancer? infarto? seöores, si vamos a tener miedo ahora por esas cosas, mejor no salir de casa... y ni aun asi estamos a salvo...

    ResponderEliminar